c_zuritaredon
c_zuritaredon
c_zuritaredon
Actualización Curricular en Ecología
Curso Docente Modalidad Online

El Centro de Investigación Científica Escolar (CICE) junto al Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Pontificia Universidad Católica de Chile tienen el agrado de invitar a la 4ta. versión del curso “Actualización Curricular en Ecología”, el cual se encuentra dirigido a docentes de ciencias de cualquier subsector que tengan la labor de liderar cursos de Ciencias, Biología o las nuevas asignaturas de Ciencias para la Ciudadanía y Biología de los Ecosistemas, aunque también está dirigido a todo público que tenga interés en el tema (ONG, Fundaciones, etc.).
Ligados a las nuevas bases curriculares, el curso tiene dos grandes propósitos. Uno es que los participantes conozcan y dominen el nuevo marco curricular que rige desde el 2020, en las asignaturas de Biología para I° y II° medio, Ciencias para la ciudadanía y Biología de los Ecosistemas para III° y IV° medio, poniendo especial énfasis en aquellos objetivos de aprendizaje que involucran contenidos y destrezas en el ámbito de la ecología; y el otro es que los docentes dominen aquellos contenidos referidos al ámbito ecológico y que luego deberán trabajar en sus respectivos establecimientos educacionales, proponiendo metodologías de trabajo como el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Por ello se profundizará en tópicos como la ecología poblacional, ecología comunitaria, amenazas para la conservación biológica, cambio climático y servicios ecosistémicos.
Coordinador del Curso: Carlos Zurita Redón (Director CICE).
Tutores: Daniela del Solar, Javier Oporto, Paulo Suazo, Ignacio Valverde (Coordinadores e Investigadores CICE)
Fecha del Curso: Desde el lunes 03 al viernes 21 de enero de 2022.
Modalidad del curso: Online, a través de la web cice.cl - El curso está dividido en 4 módulos de trabajo, cada módulo tiene una duración de 4 días, donde se espera que durante esos días los docentes vean las cápsulas con las clases grabadas, presencien una charla, realicen un trabajo práctico y respondan un Quiz, todo eso en sus tiempos libres, lo que les entrega a los participantes la posibilidad de tener más libertad en el manejo de sus tiempos. Cada módulo termina con una reunión por Zoom (en una fecha y hora determinada, detallada en el programa) donde resolvemos todas las dudas que hayan surgido al momento del trabajo individual de los módulos.
Duración del programa: 27 horas cronológicas de trabajo en total (9 horas semanales).
Valor del Curso: $120.000 a través de transferencia bancaria, optando por una de las siguientes dos modalidades:
A. 50% del valor del curso al momento de la inscripción para asegurar su cupo, y el otro 50% a más tardar el lunes 3 de enero 2022.
B. 100% del valor del curso al momento de la inscripción.
▪ Atención: Al completar el formulario de inscripción no se asegura la vacante en el Curso. Se debe formalizar esta a través de las vías de pago descritas previamente. Si el o la docente necesita una factura, podemos emitirla.


Descripción y objetivos del curso:
El curso Actualización Curricular en Ecología, en su tercera versión, está orientado a conocer, comprender y analizar aquellos aspectos curriculares contenidos en las nuevas bases, así como también poder profundizar en aquellos contenidos y habilidades del pensamientos científicos necesarios en el ámbito de la ecología, en las asignaturas de Biología, Ciencia para la Ciudadanía y Biología de los Ecosistemas para la enseñanza media, de esta forma se evalúa la forma de trabajo en la Ecología y el impacto que tienen las estrategias de conservación animal y vegetal. El curso está dividido en cuatro módulos distintos:
I. Conocimientos Curriculares: Bases curriculares 2020, objetivos y habilidades de aprendizaje para las asignaturas de Biología, Ciencia para la Ciudadanía y Biología de los Ecosistemas, con énfasis en los ámbitos relacionados con la Ecología.
II. Ecología de Poblaciones: Nichos ecológicos, distribución geográfica, crecimiento poblacional, densidad poblacional, tasas de natalidad y mortalidad, curvas de sobrevivencia, efecto de factores bióticos y abióticos en el crecimiento de la población y en sus fitness, formas de dinámicas poblacionales.
III. Ecología de Comunidades: Interacciones intra e interespecíficas (competencia, depredación, mutualismo, comensalismo, amensalismo, entre otras). Factores bióticos y abióticos que afectan las comunidades. Flujo de materia y energía en los ecosistemas.
IV. Ecología Aplicada: Amenazas para la conservación, como la sobreexplotación, pérdida y degradación del hábitat, introducción de especies exóticas, enfermedades y extinciones. Acciones de conservación y restauración ecológica. Cambio climático a nivel nacional y servicios ecosistémicos.
Cada módulo de trabajo cuenta con un charlista invitado, académicos ligados al mundo de la ecología y la educación medioambiental, quienes a través de cápsulas grabadas compartirán sus trabajos ligados al mundo de la educación ambiental y la ecología, para terminar el 21 de enero 2022 con un foro de discusión entre todos los participantes.
El curso genera en tí la creación de nuevas ideas de trabajo para tus estudiantes
Nuestra docencia requiere estar actualizados para entregar lo mejor a nuestros estudiantes
Tu puedes ser un enorme agente transformador de las futuras generaciones de educadores ambientales
Si tienes dudas, puedes escribir un correo a
¿Consultas?
lideres
actualización
Innovación


